Novedades
2020-12-16 11:35:00
Real Estate: caÃda récord
Se registran un 50% menos de transacciones de compra-venta que el año pasado. La pandemia golpeó de lleno al sector. Sin embargo, los emprendimientos en pozo y los terrenos en countries fueron los grandes ganadores del 2020.
El 2020 sin lugar a dudas no será un año fácil de olvidar. La pandemia por el coronavirus y la cuarentena le puso un freno a la economÃa y aceleró la crisis de muchos sectores. El mercado de bienes raÃces alcanzó niveles históricos en la baja de operaciones de compra y venta de inmuebles. Para graficar; según los últimos datos del colegio de escribanos, en la Ciudad de Buenos Aires se labraron en lo que va del año 13.187 escrituras, un 52% menos que en 2019 año en el que el sector ya acumulaba números a la baja. Pero para los brokers no todo fue negativo, todos coinciden en que 2020 fue un año de “sinceramiento†en donde los precios comenzaron a acomodarse con tendencias a la baja, sobre todo en proyectos en obra.
Para todos los corredores consultados, el 2020 fue un año para el olvido pero también lleno de desafÃos. “Hubo que reorganizarse e intentar ser proactivo y productivo, extremando los cuidados sanitarios. Obviamente nos deja sabor a poco, semiamargo, pero fundamentalmente una mirada distinta de las cosas, su perspectiva y el valor que le solemos dar a las mismasâ€, sostuvo Mariano Oppel de Oppel Propiedades. Y es que en cuarentena el hogar tomó otro valor, se resignificó; “la vivienda, no es vista solo ya como refugio de valor, sino también, sanitario, cuidado de toda la familia. Donde encontramos este cobijo, donde desarrollamos y desarrollaremos, nosotros y nuestros hijos, una buena parte de nuestra actividad diaria. A la luz de esta nueva perspectiva y la valorización de las cosas, hay una clara decisión de “vivir mejorâ€, buscando esa calidad en el dÃa a dÃaâ€, ejemplificó Oppel.
Y es que en el segundo semestre se evidenció un éxodo de las urbes hacia las afueras en busca de espacios verdes y mejor calidad de vida. “Los countries tuvieron un año muy positivo a pesar de la pandemia, porque la gente comenzó a buscar espacios en las afueras de la Capitalâ€, remarcó en este aspecto Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos. Y si bien un público importante compró viviendas en barrios cerrados, otros se volcaron hacia los terrenos para comenzar a construir, algo que se verá reflejado sobre todo el año que viene. “Para el 2021 tenemos mejores expectativas porque el abaratamiento del costo de la construcción reactivará el sectorâ€, ejemplificó Tabakman.
Construcción
“El gobierno le está poniendo el foco al sector de la construcción y eso es algo para celebrar. Hoy se está tratando un blanqueo de capitales para que se vuelque hacia la obra y también se está pensando en lÃneas de créditos e incentivos fiscales para este rubroâ€, detalló Tabakman pensando en el año que se viene, que seguramente no será complejo superar el 2020 ya que los números fueron realmente malos.
Si bien desde el mercado de bienes raÃces remarcaron que los precios se acomodaron hacia la baja, en el sector del usado apenas se sintió. “La baja se evidencia sobre todo en los desarrollos en pozo y en aquellos que están en una etapa inicial. En este aspecto los grandes ganadores son los residenciales urbanos Premium en zonas como Belgrano o Puerto Madero que al desplomarse el costo de la construcción tienen precios realmente atractivosâ€, indicó Tabakman. Para Mariano Oppel los valores se acomodaron en general a la baja pero en lo que refiere a usados “todavÃa el mercado debe ajustarse para convalidar ventasâ€.
En lo que respecta a valores, según los datos de Zonaprop el precio medio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s2.562 el m2. Desde febrero del año pasado comenzó a notarse una baja, muy leve en los precios que hasta noviembre, es decir en 21 meses, acumulaba una diminución de 8,5% en dólares. Según los datos relevados por Zonaprop, el 95% de los barrios registraron baja de precio interanual. Mientras que los departamentos en pozo lideraron la baja de precio registrando una caÃda media de 13,4% respecto a los valores del 2019.
Los especialistas coincidieron en que hubo dos sectores que realmente sufrieron la pandemia. El primero fue el mercado de oficinas que con la llegada del home-office terminó por desplomarse y el segundo, el de locales comerciales a la calle. “Creemos que el comercio minorista podrá reactivarse el año que viene si empiezan a llegar turistas en arterias como Florida o Santa Feâ€, indicó Tabakman. Mientras Miguel Altgelt, presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, coincidió con su colega y remarcó que “la baja de operaciones fue muy importante y aún no sabemos cuándo se producirá el cambio. Considero que el dÃa que liberen al turismo se verá un gran cambio en la parte comercial. La Argentina será un paÃs muy buscado por los turistas y más por lo barato que les resultará. Ambos semestres los considero similares, pero nosotros como empresa estamos esperando a los turistas que pondrán al paÃs en su lugarâ€.
Fuente : www.ambito.com.ar