Búsqueda de propiedades

Novedades

2021-01-07 10:45:00

Las expensas de verano llegan con un aumento promedio del 40 por ciento

Este mes y febrero, por un departamento céntrico de dos ambientes y con servicios básicos podría pagarse entre 6 y 7 mil pesos, según informaron en la cámara de administradores de consorcios platenses

Las expensas de verano llegan con alta temperatura: tendrán un 40 por ciento de aumento, índice al que se llega por diferentes factores: pago de aguinaldos, plus salarial, reemplazos, incrementos en costos de mantenimiento y operatividad de los inmuebles, según explicaron en la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata. Se estima que un departamento céntrico de dos ambientes y en un edificio con servicios básicos podría pagar entre 6 y 7 mil pesos este mes y el próximo.

También se indicó que el promedio de mora en el pago de expensas al cerrar 2020 fue de entre el 30 y 40 por ciento. Ese margen de incumplimiento se da en edificios que tienen muchos departamentos en alquiler. En los inmuebles en los que todos o la mayoría son propietarios la falta de pago de esta obligación mensual es menor, según describe Mariel Ghizzo, presidenta de la Cámara de Administradores de consorcios local.

EL AUMENTO QUE SE VIENE

Según se informó en la Cámara de Administradores, el 40 por ciento de suba se pagará con las expensas de este mes y febrero. Dependerá de la morosidad que se registre en estos 60 días para que en marzo bajen los valores de las expensas, explicaron en el sector.

Cuáles son los elementos que generan esa suba: en diciembre se liquidaron la segunda cuota del aguinaldo de 2020, un plus de fin de año, la suba proporcional de los aportes patronales, cuotas sindicales, vacaciones, el reemplazo de los encargados que se toman vacaciones, y el aumento en el área de maestranza para los edificios con servicio de empresa de limpieza.

Entre los administradores cuentan que ya no tienen el ATP para pagar los sueldos, y que los encargados licenciados siguen en esa condición, razón por la cual en muchos casos se sigue pagando sus reemplazos.

“Es una situación muy dificultosa para los consorcios”, describe Ghizzo, ante este diario.

La morosidad llegó al 40% en 2020 en los edificios donde había más inquilinos que propietarios



Sugieren en la cámara de administradores local que “las licencias deberían contemplar el periodo vacacional, porque encima hay que pagar las vacaciones aunque no hayan trabajado. Siguieron cobrando el 100 por ciento de sus sueldos.

También remarca la titular de la cámara que “apelamos al esfuerzo individual y colectivo de cada comunidad edilicia para no discontinuar los pagos de los servicios y contar con los fondos para solventar pequeñas contingencias, hasta tanto la economía pueda darnos un respiro”.

Una expensa de un departamento de dos dormitorios, promedio, sin más servicios centrales que los básicos (ascensores) rondará entre los 6 mil y 7 mil pesos en enero y febrero, detalló Ghizzo.

Morosidad

En relación a la morosidad, como se dijo, ronda entre el 30 y 40 por ciento.

Los estudiantes universitarios, que son un buen porcentaje de los departamentos en alquiler, comenzaron a emigrar cuando se levantaron las primeras restricciones de la cuarentena y se otorgaron permisos para viajar. Desde entonces, hubo varios casos en los que se dejó de pagar la expensa.

Según explicó la titular de la cámara de Administradores de consorcios platense, de todos los que partieron, una cifra cercana al 40 por ciento retornó a la Ciudad para rescindir los contratos de alquiler y desocupar las unidades, ya que se anticipó que en el primer semestre de 2021 no se retomarán las clases presenciales, al menos en el 90 por ciento de los casos, según informaron en la Universidad Nacional de La Plata.

Por pagos de bonos, aumentos y otros conceptos a los encargados, suben las expensas



Con la economía de los padres de los alumnos universitarios en descenso y las clases universitarias a distancia, en un buen porcentaje los estudiantes se fueron para no regresar. Con los departamentos desocupados y en su mayoría adeudando expensas se armó un combo explosivo porque el propietario también vio sus ingresos en baja respecto a la renta que percibía, sumado al quiebre de su propia economía, agregaron en la entidad que reúne a los administradores de consorcios local.

Ghizzo comenta que “si normalmente hay propietarios que se desentienden de los pagos mientras la unidad está desocupada, ahora hay que sumarle sus propios problemas económicos que se hacen extensivos al consorcio en general.

En ese contexto, la presidenta de la Cámara de Administradores de consorcios de La Plata advierte que “si hay una falta de pago de muchos propietarios o inquilinos, es posible que se deba mantener las expensas a valores mayores de los que habitualmente se pagan desde marzo para compensar las unidades en mora”. Por eso desde la entidad se inició semanas atrás una fuerte campaña en los consorcios sobre la obligatoriedad de pagar la expensa como mecanis:mo solidario para quienes pagan correctamente esta obligación y tener la posibilidad de tener al día los servicios y costos de mantenimiento y limpieza, como así también contar con un fondo de “garantía” ante cualquier contingencia que pueda tener el edificio por una situación imprevista que pueda surgir.

A lo largo del año 2020 la cobranza fue difícil para los administradores de consorcios, fundamentalmente en la etapa de marzo a mayo.

FIESTAS CLANDESTINAS

Por otra parte, fuentes de la Cámara indicaron que “se han registrado algunas denuncias por intento de fiestas o reuniones sin permiso, razón por la cual se ha hecho la denuncia al 147 o directamente a las autoridades de Control Ciudadano.

En ese contexto se recordó que se modificaron las normativas y quienes organicen un encuentro no permitido por las condiciones sanitarias reinantes, podrán pagar multas cercanas al millón de pesos.

Esa sanción no sólo corre para el organizador. En caso de que resulte un inquilino, el propietario del inmueble también se puede ver afectado y el consorcio también. Esta situación también se replica en los barrios cerrados, según indicaron en la Municipalidad de La Plata.

Desde el final de 2020 y el principio de este año, se intenta contrarrestar las fiestas clandestinas en la Ciudad ante la situación epidemiológica dominante por el coronavirus.

En la Cámara de Administradores de Consorcios local se informó que se busca concientizar a los integrantes de los consorcios para evitar estas reuniones en los edificios para evitar problemas con la justicia de faltas, como así también prevenir para que no se propague el COVID-19.


Fuente: www.eldia.com

Enterate de las últimas novedades

OFICINA ADMINISTRATIVA

Calle 48 Nro. 818 2do. piso

La Plata . Buenos Aires . Argentina

+54 (0221) 422-7496

OFICINA COMERCIAL

Calle 11 Nro. 805 (esq. 48)

La Plata . Buenos Aires . Argentina

+54 (0221) 424-4890

TÉRMINOS Y CONDICIONES / POLÍTICAS DE PRIVACIDAD